martes, 17 de enero de 2012

PARÓN POR MUDANZA

Radio Aljarafe se encuentra en pleno proceso de mudanza a un nuevo edificio, más céntrico y mejor equipado. Naturalmente, trasladar toda una emisora de radio no es fácil y lleva su tiempo. Por este motivo, no tendremos programa esta semana. Esperando que la próxima semana estén terminadas las labores de traslado de Radio Aljarafe, esta tarde colgaremos en este blog el programa de la pasada semana. En nuestro programa 55, satisfacemos las peticiones de un buen número de oyentes a través de terminalblues@hotmail.com. Se trata de nuevos aficionados, recién llegado al blues, que sienten curiosidad por la historia de esa música que acaban de descubrir, y quieren saber más.

Para ellos hemos creado nuestra nueva sección "Contando blues", en la que iremos desgranando cada paso que anduvieron quienes hicieron posible esta música, desde sus más ancestrales orígenes hasta el blues de hoy. En Terminal Blues 55 ya hacemos una introducción de lo que encontraréis en este nuevo viejo vagón, recien salido de nuestros angares.

martes, 10 de enero de 2012

PROGRAMAS RETRASADOS



Las limitaciones técnicas nos han venido dando problemas para colgar cada programa semanal en nuestro podcast, por lo que os pedimos comprensión. Como parecen ir subsanándose estos problemas técnicos, y para recuperar el tiempo perdido, hoy podrás encontrar, en este blog y en nuestro facebook, las ediciones 53 y 54 de nuestra versión radiofónica.

Os recordamos que si preferís escuchar el programa en el momento de su emisión, no tenéis más que sintonizar, cada martes a las 19:00 horas, el 92.0 de la FM sevillana, o entrar en http://www.tomares.es/


Feliz trayecto y gracias por viajar con nosotros.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

KID RAMOS EN TERMINAL BLUES

Hoy colgamos nuestro programa número 52, emitido en Radio Aljarafe el pasado martes 20 de Diciembre. En él contamos, en exclusividad, con la presencia del genial guitarrista Kid Ramos, que además nos obsequió con dos canciones en acústico.
A lo largo de esta tarde podréis disfrutar del podcast de este programa.

lunes, 12 de diciembre de 2011

ANIVERSARIO, COMIDA DE CONVIVENCIA, ASAMBLEA Y JAM-SESSION

Los socios de la Casa del Blues de Sevilla tienen una importate cita este sábado, 17 de Diciembre. Se cumple el primer año de exitosa gestión de la actual junta directiva, y lo celebran con una comida de convivencia al que pueden asistir todos los socios que lo deseen. El lugar que en principio se había designado para esta comida, ha sido cambiado al restuarante La Grama, que está en la calle Cristo de la Vera Cruz, en Tomares (Sevilla). Podéis pedir más información en el facebook de Alex Casa del Blues.
Tras la comida se celebrará la asamblea anual, tal y como se especifica en los estatutos de la asociación. Entre los puntos a tratar está el posible cambio de sede social de la casa del Blues de Sevilla, entre otros.
El fin de fiesta tendrá lugar en Café del Cine (Pol. El Manchón, Tomares), donde se celebrará una gran jam-session con una banda base espectacular, compuesta por Paco Martínez, Stefano di Rubbo, Kid Carlos y Lolo Ortega. Durante este mismo encuentro, la junta hará entrega de los premios Casa del Blues de Sevilla a algunos de los más históricos bluesmen sevillanos, en reconocimiento a su aportación al blues de nuestra ciudad.
Terminal Blues estará en todos estos eventos y publicaremos una completa crónica, así como otra de las ácidas columnas de nuestro colaborador ocasional, Luís Claro.
Será en este mismo blog, así como en nuestras versiones radiofónica y de facebook.

EDU BIGHANDS & WHISKEY TRAIN o la elegancia de no dejar sordo a nadie.

Puede que por error... o puede que no... Esta crónica se ha publicado en otro blog. Os invito a todos a leerla en cronicasetilicas.blogspot.com

sábado, 19 de noviembre de 2011

DE LOS GÉNEROS QUE NO LO SON

Hace muchos, muchos años, la sociedad pienpensante blanca anglosajona estadounidense, o sea, los blancos de clase media-alta, tenían una palabra para designar el olor especial de quienes tienen una pigmentación que hace que su piel sea negra. Aquellos blancos decían que los negros huelen FUNK.
Así es, se trataba de un término despectivo al que los negros, como solo ellos saben hacer, le dieron la vuelta. Empezaron así a llamar FUNKY a lo que era muy de ellos, muy negro: "esto suena muy funky" significa "esto suena muy nuestro/negro".
Cuando james Brown inventó cierto ritmo al que llamó ONE, porque el golpe fuerte iba en el primer beat, los blancos empezaron a llamar a aquello FUNKY, cuando en realidad no era más que una nueva forma de interpretar el soul.
Vemos aquí, como en tantas y tantas veces, que surge la etiqueta de un nuevo género musical dsonde no hay un nuevo género musical. Ni siquiera es un subgénero.

Mucho antes, los sellos discográficos de blues y similares se pararon a pensar que a sus compradores potenciales, los jóvenes negros, tal vez no les hacía demasiada gracia el término "Race Records" (discos raciales) empleado hasta entonces. Tras algunas probaturas y discusiones varias, empezó a utilizarse el término rhythm'n'blues. Naturalemnte, esto no solo se hizo para agradar a los negros, sino que, de paso, se falicitaba a estos discos su entrada en las listas de pop. Por lo tanto, este es otro claro ejemplo de que, lo que hoy muchos entienden como género o subgénero del blues. no es ni una cosa ni la otra. Es solo, una etiqueta para los discos grabados por negros o de música propia de los negros.

Son solo dos ejemplos de lo mucho que podemos llegar a equivocarnos si caemos en la tentación de empezar a poner nombres sin mirar atrás ni asegurarnos de donde vienen esos nombres. Dos ejemplos de entre los cientos que hay. Sin ir más lejos, hoy día nos encanta hacer una absurda diferenciación entre Pop y Rock, pero "Pop" no es más que un vocablo inventado para abreviar "Música Popular Contenporánea", que era como se llamaba a todo lo que iba apareciendo y no se podía encasillar en el folk. Por lo tanto, el rock es pop.

Todo esto es historia, y está al margen de consideraciones subjetivas, opiniones personales o gustos particulares... aunque la mayoría hayamos caído en la trampa de las emisoras de radio-fórmula, culpables,merced a su incultura histórico-musical, de todo el gazpacho mogollónico que nos invade hoy día.

lunes, 17 de octubre de 2011

INTERNATIONAL BLUES CHALLENGE





El International Blues Challenge 2012 (IBC) se celebrará entre 31 de Enero y el 4 de Febrero, en Beale Street, Memphis.

El formato del concurso se ha ampliado a cuatro días. Las noches del miércoles y jueves se celebrarán los cuartos de final (febrero 1-2), dejando las semifinales para la noche del viernes (03 de febrero). El 4 de Febrero, en el Teatro Orpheum, tendrá lugar la gran final.
Las entradas están ya a la venta desde el 1 de octubre.

La edición número 28 del International Blues Challenge, organizado por la Blues Fundation, enfrenterá a músicos de blues de todo el mundo, que compiten por el premio en efectivo y por el reconocimientos de la industria. Se trata, posiblemente, de la mayor reunión bluesística del mundo, en una búsqueda internacional de la Blues Foundation, y sus organizaciones afiliadas, para encontrar la bandas, solistas y el dúos de blues listos para tomar la escena internacional. En 2011, 110 bandas y 83 solistas y dúo entraron en este desafío, llenando los clubes de Beale Street. En 2012 se esperan superar estas cifras.

Esta edición también dedicará un espacio a los músicos más jóvenes. El viernes 3 de Febrero, por la tarde, los músicos menores de 21 años podrán mostrar su talento a discográficas, prensa, festivales, gerentes, promotores y aficionados.

La semana de los eventos, como cada año, la Asociación de Comerciantes de la Beale Street organiza un Meet & Greet en el New Daisy Theater, seguido de la Muestra Internacional de FedEx. Además de la competición, los días están llenos de seminarios y talleres, y rematados por un desayuno-almuerzo el sábado. En él, la prestigiosa comunidad bluesera 'Keeping the Blues Alive' (KBA) entregará los premios a los hombres y las mujeres que mejor contribuyeron al Blues en 20 categorías como periodismo, literatura, fotografía y también a los mejores clubes y festivales, administradores, promotores y productores.

Los últimos años, por el International Blues Challenge han pasado artistas como Slick Ballinger, Blue Barbara, Fiona Boyes, Brent Edén, Keith Brown, Michael Burks, Sean Carney, Albert Castiglia, Tommy Castro, el fallecido Sean Costello , Albert Cummings, Delta Moon, Larry Garner, Gilmore Joey, Greenleaf Diunna, Zac Harmon, Homemade Jamz Blues Band, Richard Johnston, Joe Moss, Jason Ricci, Robin Rogers, Matthew Skoller, Super Chikan, Patrick Sweany, Susan Tedeschi, Teeny Tucker, Watermelon Slim, el fallecido John Weston, Michelle Wilson...

Viendo estos nombres, puede caer en tela de juicio el caracter presuntamente internacional del evento, pero lo cierto es que el concurso está abierto a la participación de bluesmen y blueswomen de todo el planeta, aunque, teniendo en cuenta la condición de los anfotriones, no podemos tener clara la aceptación que los estadounidenses brindarían a músicos de otros paises.

Más información en la web de The Blues Foundation y en joe@blues.org